PRESS
RELEASE
África
recibe la primera remesa de vacunas de GAVI y del Fondo Mundial para las
Vacunas para los Niños
William H.
Gates, padre, colabora en la entrega de las vacunas salvadoras de vidas
a Mozambique
Maputo, Mozambique 6 de abril
En lo que constituye un importante paso hacia la salvación de las vidas de
millones de niños, la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI)
y el Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños entregó una gran remesa
de vacunas a Mozambique. Esta fue la primera remesa de vacunas que esas
dos organizaciones hacen llegar al continente africano.
William H. Gates, padre, copresidente de la Fundación Bill & Melinda
Gates, se reunió con Carol Bellamy, la Directora Ejecutiva del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Presidente de
Mozambique, Joaquim Chissano, en la Clínica de Salud del distrito de
Boane, ubicada a 45 km. de Maputo, la ciudad capital. Juntos asistieron
a la inmunización de lactantes con la vacuna DPT-hepB, que los protege
contra la difteria, el tétanos, la tos ferina y la hepatitis B.
Tras la entrega oficial de las nuevas vacunas por parte del Sr. Gates y
la Sra. Bellamy, el Presidente Chissano anunció que las actividades de
inmunización en el distrito de Boane constituyen un programa
experimental de empleo de la vacuna combinada DPT-hepB hasta julio
próximo, cuando comenzará una campaña nacional de vacunación. Las
labores en Boane serán el punto de partida de una serie de actividades
destinadas a revitalizar el programa de inmunización de ese país, e
incluirán la capacitación de agentes sanitarios con respecto a la nueva
vacuna múltiple y sobre el uso adecuado de los mecanismos de seguridad;
así como los medios más eficaces para explicar a diversos sectores de la
población lo importante que resulta que todos los lactantes reciban
todas sus vacunas en los plazos indicados.
El Gobierno de Mozambique recibió la primera mitad de los 1,3 millones
de dosis de la vacuna DPT-hepB, que tienen un costo aproximado a los 1,5
millones de dólares. También recibió una contribución adicional de
462.000 dólares destinados a mejorar los servicios de inmunización.
Tras un año de intenso trabajo, resulta grato comprobar que nuestra
labor comienza a rendir frutos, y que las vacunas llegan a los países,
y, lo que resulta aun más importante, a los niños,
afirmó el Sr. Gates.
Ahora debemos abarcar a la brevedad posible todas las regiones del
mundo, de manera que mediante las vacunas contra las enfermedades
prevenibles podamos salvar anualmente las vidas de dos millones de
niños.
Desde su creación en Davos en enero de 2000, uno de los mayores logros
de GAVI y el Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños ha sido el
establecimiento de un nuevo sistema de adquisición de vacunas. Debido a
que se les garantiza el compromiso de compras a largo plazo, los
fabricantes pueden producir vacunas a precios asequibles. Anteriormente,
sólo los niños de los países industrializados podían disponer de esas
vacunas. Pero ahora se ha creado un mercado viable mediante la
combinación de antígenos viejos y nuevos, como la combinación de los que
previenen la hepatitis B con los de la vacuna DPT. Ya están en marcha
planes para enviar vacunas a otros 15 países, entre los que cuentan
Kirguistán, Laos y ocho países africanos más durante 2001. Se calcula
que GAVI y el Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños brindarán
apoyo similar a 74 de los países más pobres del mundo.
Anualmente, dos millones de niños mueren en todo el mundo debido a que
no son inmunizados. El sarampión, que es prácticamente inexistente en
los países ricos, mata cada año casi un millón de niños en todo el
mundo. Un millón de adultos que no fueron inmunizados de niños contra la
hepatitis B mueren anualmente debido a complicaciones causadas por esa
infección. Estudios realizados en Mozambique demuestran que un 20% de la
población adulta sufre infección crónica de hepatitis. Esta nueva
contribución ayudará a que ese país pueda multiplicar sus esfuerzos para
combatir la enfermedad.
Mozambique fue uno de los 25 países que obtuvieron el apoyo de GAVI y
el Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños tras la primera ronda de
estudio de las propuestas por países. Su Gobierno y los funcionarios de
salud se han comprometido a emplear las vacunas y las aportaciones para
aumentar el suministro de vacunas en todo el país. Las nuevas vacunas y
el respaldo financiero a los servicios de inmunización resultan
fundamentales para crear un sistema de vacunación sostenible en todo el
país.
"El Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños está sumamente
complacido porque puede brindar fondos para que estas vacunas salven las
vidas de los niños de Mozambique, y por la oportunidad de poder aliarse
con este país para llevar adelante nuestro objetivo común de reducir el
número de muertes prevenibles mediante la vacunación,
afirmó Jacques-Francois Martin, Presidente del Fondo Mundial.
Además de las vacunas, Mozambique recibió jeringas no reutilizables y
cajas para el almacenamiento y transporte seguro de las vacunas. Las
jeringas contienen un mecanismo que impide que puedan volver a
emplearse. La OMS, el UNICEF, el FNUAP y la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna han adoptado una política
mundial de seguridad en materia de inyecciones que se propone que para
fines de 2003 todas las inmunizaciones se realicen con jeringas no
reutilizables. En 2000, un elevado porcentaje de los 10.000 a 15.000
nuevos casos de hepatitis B que se registraron en Mozambique se debieron
a las inyecciones con jeringas o agujas contaminadas. En el plano
mundial se registran anualmente entre 8 millones y 16 millones de nuevos
casos de esa enfermedad. Mozambique se propone emplear esas jeringas de
seguridad en todas las labores de inmunización a partir del julio de
2001.
La seguridad de las vacunas tiene tanta importancia como las
propias vacunas,
afirmó la Directora Ejecutiva del UNICEF, Carol Bellamy.
La prácticas deficientes de vacunación pueden ser motivo de la
propagación de las enfermedades que deberían prevenir. Es parte integral
de la misión de GAVI brindar apoyo a los países a fin de que mejoren sus
prácticas en materia de inyección.
Mozambique tiene una de las tasas de mortalidad infantil más altas del
mundo, ya que en ese país 146 de cada 1.000 niños mueren antes de
cumplir un año de vida. Un 12,5% de los niños mozambiqueños nacen con
peso inferior al normal debido al estado de desnutrición de sus madres,
y el 36% de los menores de tres años sufre retraso en el crecimiento
debido a la desnutrición crónica. Aunque las tasas de inmunización están
en aumento, continúan siendo bajas, ya que sólo el 73% de los niños
recibe todas sus dosis de vacunas. En las provincias centrales y
australes, las inundaciones de 2000 y 2001 han empeorado la situación y
han aumentado el peligro de desnutrición y enfermedad que corren las
mujeres y los niños.
El Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños es una fuente de
recursos financieros creada en 1999 para brindar fondos de manera
directa para que los países de escasos recursos puedan fortalecer sus
servicios de inmunización y adquirir vacunas nuevas y sobrantes.
El Fondo Mundial recibió un subsidio inicial de 750 millones de dólares
de la Fundación Bill & Melinda Gates, y desde entonces ha obtenido
respaldo de diversos gobiernos y donantes. En el futuro, los recursos
del Fondo también podrán ser empleados para acelerar el desarrollo de
las vacunas contra las enfermedades que causan altas tasas de mortalidad
en los países en desarrollo, como el VIH/SIDA, la tuberculosis, el
paludismo y las infecciones agudas de las vías respiratorias. Aunque el
Fondo Mundial para las Vacunas de los Niños cuenta con su propia junta
directiva y es responsable de sus gestiones fiduciarias y de recaudación
de fondos, las decisiones acerca de los programas a los que se prestarán
apoyo se tomarán teniendo en cuenta las recomendaciones formuladas por
GAVI.
GAVI, la Alianza Global para Vacunas e Inmunización, es una coalición
de organizaciones que se estableció en 1999 para dar respuesta al
estancamiento de las tasas mundiales de inmunización y a la creciente
disparidad entre los países industrializados y las naciones en
desarrollo en materia de acceso a las vacunas. GAVI está integrada por
gobiernos nacionales, el Programa Gates de vacunación de la infancia, la
Federación Internacional de la Industria del Medicamento (FIIM),
instituciones de investigación y salud pública, la Fundación Bill &
Melinda Gates, la Fundación Rockefeller, el UNICEF, el Grupo del Banco
Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
6 April: Statement from Mr James
Wolfensohn, President, The World Bank
6 April: Statement from Dr Gro Harlem
Brundtland, Director General, World Health Organization
Para
solicitar más informaçion, sírvase dirigirse a:
Lisa Jacobs
GAVI Secretariat c/o UNICEF Palais des Nations, 1211 Geneva 10
Switzerland Tel: 41.22.909.50.19 Fax: 41.22.909.59.31 Email:
Gavi@unicef.org
Mozambique Photo Report
More about GAVI
The Vaccine Fund
|